Notas periodísticas
En Lima Metropolitana
¿Las redes sociales abarcan gran parte de su tiempo?
Jóvenes de cuatro distritos limeños fueron encuestados sobre el tiempo en que interactúan dentro de las redes sociales.

Tiempo dedicado a las redes sociales. Fuente: El Confidencial
Redacción
DigitalDetox
13/10/2023
Las redes sociales han ganado popularidad entre los jóvenes, ya que les permite entretenerse, comunicarse y crear lazos sociales. Un estudio reciente de la Universidad San Martín de Porres realizado en cuatro distritos de Lima Metropolitana a jóvenes de 18 a 25 años reveló que el 81.3% de los participantes de estos interactúa diariamente en las plataformas digitales.
La encuesta llevada a cabo en setiembre en los distritos de San Borja, San Isidro, Santa Anita y San Juan de Lurigancho indican que la mayoría de los encuestados se conecta a las redes sociales al menos una vez al día y la interacción se da con mucha frecuencia en estos espacios digitales con el fin de satisfacer sus necesidades. Cabe mencionar que el distrito de San Juan de Lurigancho lidera la lista con mayor interacción en las plataformas digitales, porque evidenció un resultado del 88,9%.
Además, respecto al tiempo promedio dedicado a las aplicaciones de Social Media se conoce que cerca de la mitad de estos jóvenes permanecen en dichas aplicaciones más de 2 horas diarias para satisfacer sus necesidades e intereses personales . De tal modo, se señala en el distrito de San Isidro, los usuarios de Internet tienen la tasa más alta, que es del 57.1%.
En relación con lo expresado anteriormente, una investigación realizada en el 2015 por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos reveló que "las personas que pasan dos o más horas al día usando las redes sociales tienen más probabilidades de tener problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión y pensamientos suicidas". Sin embargo, el doctor Hugues Sampasa-Kanyinga, del departamento de epidemiología del Departamento de Salud Pública de Otawa, autor del informe publicado, puntualizó que "la relación entre la adicción a las redes sociales y los problemas mentales aún no está del todo clara".
El 35,4% del total de encuestados reveló que tienden a estar pendientes a sus redes sociales durante todo el día y el 29,2% suele interactuar en sus redes durante la noche. Las cifras son relativamente bajas, pero indican que existe cierto porcentaje significativo de personas que permanecen altamente involucradas en el uso de las nuevas tecnologías, específicamente en las redes sociales. El resultado más relevante se observa en el distrito de San Borja, donde cerca de la mitad de los encuestados, es decir el 42,1% de personas utilizan aplicaciones de redes sociales durante todo el día.
Las redes sociales se han convertido en una parte tan integrada de la vida cotidiana de las personas que resultaría difícil imaginar permanecer un día sin ellas. En este panorama, el científico Mark Griffiths, experto en el tema de adicciones en la Universidad de Nottingham Trent, en Reino Unido, dijo que estos sitios digitales "son potencialmente adictivos, pero es difícil definir cuánto tiempo es efectivamente dañino. Eso depende de cada persona o de las cosas que le afectan en su trabajo o en sus relaciones personales".