Notas periodísticas
Adicción a las Redes Sociales en jóvenes limeños
Entre la Conexión y la Compulsión: Investigando las Razones de la Adicción a las Redes Sociales en la Juventud Limeña
Explorando los factores psicológicos y sociales que impulsan la dependencia digital en los jóvenes en Lima

Imagen que representa la forma en que las personas en Lima están utilizando las redes sociales para conectarse con otros y mantenerse informados.
Redacción DigitalDetox
15/10/2023
En una era donde la conexión digital se ha convertido en una parte intrínseca de la vida diaria, los jóvenes han encontrado en las redes sociales una forma de entretenimiento, comunicación y construcción de relaciones sociales. Un estudio llevado a cabo por la Universidad San Martin de Porres en Lima se enfocó en examinar las dinámicas psicológicas, socioculturales y tecnológicas relacionadas con la adicción a las redes sociales entre los jóvenes limeños.
Un reciente análisis detallado sobre los hábitos de uso de redes sociales en diversos distritos de Lima ha proporcionado valiosas perspectivas sobre la interacción digital de los residentes en la ciudad. Datos recolectados a través de encuestas en Santa Anita, San Isidro, San Juan de Lurigancho y San Borja han arrojado luz sobre la complejidad de las relaciones digitales en la capital peruana.
En Santa Anita, más del 55% de los encuestados considera las redes sociales como su principal fuente de entretenimiento, desde videojuegos hasta contenido viral. No obstante, el 33,3% también las utiliza como medio para conectarse con amigos, familiares y compañeros, destacando la versatilidad de estas plataformas en la vida cotidiana.
Este estudio ha revelado que, independientemente del nivel socioeconómico, el entretenimiento en línea sigue siendo una fuerza unificadora. Todos los encuestados coinciden en que las redes sociales son una fuente de diversión digital, subrayando su importancia como centros de entretenimiento compartido.
En el distrito de San Juan de Lurigancho, casi la mitad de los encuestados (48,1%) utiliza las redes sociales como medio para conectarse con otros, resaltando su función como facilitadoras de relaciones sociales significativas. Este enfoque hacia la comunicación indica cómo estas plataformas en línea están sirviendo como puentes para fortalecer lazos familiares y amistosos en comunidades densamente pobladas como San Juan de Lurigancho.
Asimismo, en San Isidro como en San Borja se observa una preferencia común por el entretenimiento digital. El 70% de los encuestados en San Isidro y un 36,8% en San Borja se sumergen en actividades de ocio en línea, evidenciando el predominio del entretenimiento en la vida digital de estos distritos.
Estos hallazgos se alinean con investigaciones globales sobre el comportamiento de usuarios en redes sociales. Según el informe de (HubSpot y Brandwatch Consumer Research.), la tendencia hacia el entretenimiento digital compartido está en aumento en diversas ciudades del mundo, indicando una transformación cultural en el uso de las plataformas en línea. Este estudio no solo proporciona una instantánea de las dinámicas digitales en Lima, sino que plantea preguntas cruciales sobre la responsabilidad de las plataformas y la necesidad urgente de una alfabetización digital más profunda. Para abordar estos desafíos, se sugieren medidas como:
-
Mejorar la información y educación sobre el uso saludable de las redes sociales.
-
Desarrollar herramientas que ayuden a los usuarios a controlar su tiempo de uso y la exposición a contenido dañino.
-
Colaborar con organizaciones de salud mental y bienestar para brindar apoyo a los usuarios con problemas relacionados con el uso de las redes sociales.