top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • TikTok

Notas periodísticas

Vidas enredadas: Cómo las redes sociales impactan la mente de los jóvenes

Redes Sociales y Salud Mental: La Influencia Silenciosa

Estrés, ansiedad y soledad son los desafíos psicológicos de la era digital

Nota2.jpg

La salud mental de los jóvenes afectadas por el uso de las redes sociales. Fuente: Cinco Días

Redacción DigitalDetox

14/10/2023

El estudio, realizado por la Universidad de San Martín de Porres, tuvo como objetivo conocer los efectos de las redes sociales en los jóvenes de 18 a 25 años de los distritos San Isidro, San Borja, Santa Anita y San Juan de Lurigancho en Lima. Los resultados revelaron que más del 70% de estos jóvenes experimentan niveles significativos de ansiedad relacionada con las redes sociales, lo que arroja luz sobre los efectos negativos de la era digital en esta franja demográfica de la sociedad limeña.

 

Los jóvenes de los distritos de Lima Centro y Este como San Isidro, San Borja, Santa Anita y San Juan de Lurigancho respectivamente, comparten una experiencia común de estrés y ansiedad relacionada con las redes sociales. La presión por presentar una imagen idealizada en línea, la necesidad de validación a través de "likes" y comentarios, y el perfeccionismo en la era de las redes sociales afectan a ambos grupos por igual.

 

La dependencia de la aprobación de los demás ha incrementado la sensación de estrés cuando no se obtienen "suficientes" interacciones en una publicación. Además, el perfeccionismo en la era de las redes sociales conduce a niveles alarmantes de estrés. La constante búsqueda de perfección en las imágenes compartidas junto con el temor a cometer errores públicamente produce  en muchos jóvenes un estado de ansiedad crónica.

 

Otro factor que afecta a esta generación es el sentimiento de la soledad. A pesar de estar conectados virtualmente, la falta de interacciones humanas cara a cara deja a la población juvenil con una sensación de aislamiento social. Esta situación contribuye aún más a su angustia psicológica.

 

De igual manera, el uso excesivo de las redes sociales afecta negativamente el sueño de esta generación, a su vez origina problemas de salud adicionales como alteraciones en el metabolismo, desórdenes hormonales e inmunológicos, entre otros. La exposición constante a las pantallas antes de dormir afecta el ciclo de sueño, ya que tienen más probabilidades de dormir menos de ocho oras o no dormir lo suficiente. Debido a ello, la salud mental de los jóvenes también se ve afectada por esta situación. 

bottom of page